Muchas de las costumbres del judaísmo siguen el camino marcado por la Halajá o leyes judías.
Costumbres del Judaísmo
El Judaísmo es una de las religiones más antiguas que tiene innumerables tradiciones y costumbres que se han conservado a lo largo del tiempo y siguen siendo practicadas por la mayor parte del pueblo judío. Algunas de las costumbres básicas del Judaísmo son:
El nacimiento.
El nacimiento en los varones: La circuncisión de los hijos de Israel es un ritual vital para la afirmación de la identidad judía, hasta un punto tal que en la Biblia se afirma que aquel que transgrede este mandamiento se verá separado del pueblo judío (Bereshit 17:14).
Este ritual se conoce como Bris o Brit (pacto). La palabra para circuncisión es Milá. De esa manera, Brito Mil significa “El Pacto de Circuncisión”. El Brit Milá representa el nexo permanente entre el Creador y el pueblo judío. La Mishná afirma que quien viola esta exigencia esencial no tendrá lugar en el Mundo por venir.
El nacimiento en las mujeres: Celebrar el nacimiento de una hija judía es la celebración de la supervivencia judía, de los valores judíos, y del destino judío. Ponerle nombre a una hija judía es un momento profundamente espiritual. La ceremonia está asociada a la lectura pública de la Torá. La bendición comienza con un rezo por la salud de la madre. Continúa con el nombramiento del bebé y un rezo para que esta nueva hija judía crezca para ser una mujer judía sabia y comprensiva, de bondad y grandeza.
Mayoría de edad.
Según la ley religiosa el varón judío alcanza la mayoría de edad a los trece años y se convierte en miembro adulto y responsable de la comunidad. La compañía de sus padres y familiares; se pone el talit, se le llama a la Torá y siguiente de su decimotercer cumpleaños. El joven concurre a la sinagoga en pronuncia la bendición a la Torá. Las niñas alcanzan su mayoría de edad a los doce años y desde entonces son responsables por sus actos y les incumben todas las obligaciones de la mujer judía.
Ritual funerario.
Cuando mueren: Es colocado en sus lozas Zijronó Liberajá, que significa en lengua la Hebrea “Sea recordado para bendición”. Según la costumbre judía, hasta el momento del funeral el cadáver debe estar tapado, ya que exhibirlo es considerado deshonroso, y no se lo debe dejar solo.
El ritual judío exige que a la cabecera se coloque una luz o vela en recuerdo de que “el alma es la luz del Señor”. También se acostumbra a cubrir los espejos y objetos de adorno para que ningún símbolo de lujo o de la vanidad del hombre aparezca en esos momentos.
No se acostumbra a colocar flores a los muertos ya que estas son símbolos de vida. Para la costumbre judía, asistir a un funeral y acompañar los restos mortales hasta el cementerio es muy importante.
Música y Danza.
La música judía, presenta una amplia diversidad y proviene de siglos de tradición cultural. Muchas veces es de naturaleza religiosa, pero frecuentemente está asociada con la cultura popular, incluyendo influencias de los pueblos y lugares donde habitaron los judíos de la diáspora.
La historia de la música religiosa judía comprende la música cantoral, de sinagoga y del templo desde la época bíblica hasta nuestros días. La música de sinagoga más antigua se basa en el mismo estilo utilizado en el Templo de Jerusalén. De acuerdo con la Mishná, la orquesta regular del templo consiste en doce instrumentos, y el coro de doce voces masculinas.
La danza judía es utilizada como medio para la expresión de la alegría y de otras emociones comunales.
El matrimonio.
Un hombre y una mujer que se unen en matrimonio, sellan un pacto: el Brit Hanisuín, es la alianza que los eleva a las esferas de la santidad al manifestar un compromiso ético con la transformación del mundo.
Esta unión se conoce también como Kidushín, la “Consagración”, que es el acto de santificar la relación entre hombre y mujer al enlazarlos en una pertenencia recíproca. El día de la boda es considerado como un día en el que se “vuelve a nacer”, con la pureza y la inocencia de un bebé acompañada del poder crítico y la madurez de personas adultas. Dios borra los eventuales errores pasados de los novios y ellos renacen a una nueva vida liberados de la sombra del pecado
Vestimenta.
Los rabinos se visten de negro, que está definido en el código de leyes “Shulján Aruj” se estipula que la vestimenta de un judío no debe ser llamativa, sino que debe demostrar humildad y modestia. Es por eso que el color negro tiene la particularidad de demostrar estos aspectos, por lo cual muchos judíos observantes acostumbran vestir chaqueta y pantalón de ese color.
Comidas.
Normalmente se asocia la idea de Cashrut (es la parte de la religión judía que trata de lo que los practicantes pueden y no pueden ingerir basado en los preceptos bíblicos), con dos de las costumbres alimenticias de los judíos: la que establece que la carne y los lácteos no deben ser consumidos al mismo tiempo; y la que prohíbe a los judíos comer carne porcina en cualquiera de sus formas.
Costumbres Religiosas.
Rezos: los judíos rezan tres veces al día: por la mañana (Shaharit), por la tarde (Minjá) y al anochecer (Maariv).
Se cree que estos tres momentos de oración corresponden a los tiempos en que los sacrificios se ofrecían en el templo de Jerusalén. Tanto así, como de otras maneras, el judaísmo rabínico aún conserva la estructura del ya abandonado culto en el templo. Las congregaciones mínimas (Minyán) para rezar están formadas por grupos de diez hombres.
Calendario.
La vida judía se rige por un calendario basado en la combinación del ciclo mensual lunar y del año solar, cuyos orígenes se remontan a tiempos bíblicos, y por el cual se rigen las festividades y ritos de la religión hasta el día de hoy. Los nombres de los meses son: Nisán, Iyar, Siván, Tamuz, Av, Elul, Tishréi, Marjeshván(o Jeshván), Kislev, Tevet, Shvat, Adar. Cuando el año es bisiesto, el décimo tercero mes se denomina Ve-Adar o Adar Shení (Adar segundo) o Adar Bet. Estos nombres son de origen babilónico y tienen relación con aspectos climáticos, agrícolas o de la naturaleza.
La semana:
Las semanas constan de siete días, siendo el último el Sábado (Shabat), día de reposo. Se caracteriza por ser un día en el que las se celebra junto a la familia, ya que por lo general todos los integrantes de un grupo familiar se reúnen ese día con el fin de celebrar dicho día. El hecho de que se considere como un día sagrado, hace que se considere algo especial, en donde se le rinde tributo a Dios en familia, por ello la lectura de la Torá es uno de sus actos frecuente.
El resto de los días no tienen nombre y se los identifica como día primero, segundo, hasta sexto.
Los días:
Los días se cuentan desde el anochecer hasta el anochecer siguiente de acuerdo con la narración bíblica: “Y fue la tarde y fue la mañana, un día” (Génesis 1:5). El día entonces comienza con la puesta del sol en el momento en que se hacen visibles tres estrellas medianas en el cielo.
Judaísmo Ortodoxo.
La visión de la Ortodoxia acerca del judaísmo se basa en La Torá, la cual es Palabra Divina entregada por Dios en el Monte Sinaí a los Hijos de Israel. Tanto La Torá escrita como La Torá Oral, por lo tanto el cumplimiento de las Mitsvot es exhaustivo y obligatorio, no hay lugar para cambios, aunque sí para interpretaciones de ciertas autoridades rabínicas aceptadas por el pueblo. (ver articulo:que es religion ortodoxa )
La Ortodoxia ve el judaísmo como una religión Halájica, es decir, que la Halajá es el centro de la religión judía. Los judíos ortodoxos siguen el camino marcado por la Halajá o leyes judías Estas normas, por lo general, se siguen al pie de la letra, pero están permitidas ciertas variaciones. Marcan cómo deben ir vestidos, cuándo tomar lácteos o cómo se debe matar a los animales para comer su carne.
Religión judía costumbres mujeres.
Hasta finales del siglo XIX y comienzos del XX, la mujer estaba exceptuada de la sinagoga y sus rituales. Su lugar era la casa y la educación de sus hijos. No se la contaba para el Minyan (grupo de 10 hombres necesario para decir algunas oraciones); no leía del Pentateuco, Tora; no usaba Talit (manto ritual), Kipa (solideo) ni Tefilin (filacterias); no tenía obligación de participar de los servicios religiosos; no recitaba el Kadish de duelo (oración en recuerdo por la muerte de un ser querido: padre/madre, hermano/a, hijo/a, esposo)
Con el siglo XX llegan los cambios: las relaciones entre hombres y mujeres se modifican; sus roles no permanecen estáticos. Se advierte una nueva realidad: hoy un hombre cambia pañales y la mujer sale a trabajar; o viceversa, sin que ello signifique ser menos hombre o ser menos mujer. Intercambio de roles, situaciones distintas, cambios de enfoques. Las nuevas circunstancias exigen respuestas.