La Catedral de Valencia está dedicada a la Asunción de María y es conocida popularmente como “la Seu“, una digna representante del arte arquitectónico Valenciano. Te invitamos a descubrir su historia, características, arte y mucho más acerca de este monumento construido durante los siglos XIII y XIV en España.
Introducción
En esta oportunidad realizaremos un recorrido por una de las catedrales más populares de España, que es conocida por los habitantes de la región como La Seu, término que se usa en referencia a los templos de la Corona de Aragón, pero ha sido consagrada bajo el nombre de La Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, durante el año 1238 a cargo del primer obispo de esta ciudad, identificado como Fray Andrés de Albalat.
Este centro de culto religioso también es conocido como Catedral de Santa María de Valencia, se trata de un hermoso templo creado en una combinación de estilos que incluyen románico, gótico valenciano y algunos otros.
Está dedicado a la advocación de María, por lo que se considera como la iglesia madre, ubicada al frente de la Plaza Almoina, donde antiguamente se encontraba una mezquita y que para la fecha es símbolo de la famosa ciudad de Valencia en España.
Historia de la Catedral de Santa María de Valencia
La Catedral de Valencia comienza a figurar en la historia a partir del año 1262, cuando coloca la primera piedra el obispo Fray Andeu. Se ha construido en el lugar donde se encontraba una mezquita de los musulmanes e incluso en la historia se registra que su Puerta de los Apóstoles era precisamente la entrada a esta mezquita.
Estudios aún más antiguos en la historia de esta catedral revelan que el lugar donde se construyó era dedicado al culto del Dios Júpiter o la Diosa Diana en tiempo de los romanos, guardándose testimonio de ello en el Museo de Almoina, que está ubicado junto a esta catedral.
Se comienza alzando la estructura principal de la Catedral de Valencia durante los siglos XIII y XIV, basándose en aquel entonces en el estilo gótico. Pero debido a que la construcción se prolongó en el tiempo, se dio pie a que posteriormente se incluyeran en ella otros estilos, quedando en una combinación arquitectónica que figura como una de sus características más relevantes.
Los descubrimientos arqueológicos realizados en este lugar, arrojaron indicios de que esta catedral se edificó sobre lo que en un principio fue una antigua catedral visigoda del siglo V y luego una mezquita.
Cuando se decidió construir esta catedral, las obras se basaron en planos del arquitecto Arnau Vidal, empleándose durante su edificación piedras que eran provenientes de lugares de España como Burjasot y Godella; aunque también se necesitó traer piedras en barco desde Benidorm y Jávea, así como otras regiones del territorio español que se encontraban más lejanas.
Se trató de dar rapidez a toda la construcción, con la finalidad de hacer frente al dominio de este territorio que se encontraba en manos de los musulmanes, por lo cual esta catedral no fue creada de manera lujosa, sino de forma sencilla, bajo los aportes de la burguesía valenciana.
Catedral de Valencia: Arquitectura
La arquitectura mediante la cual ha sido realizada la catedral de Valencia se basó principalmente en el estilo gótico, pero fue combinado con otros estilos, entre los cuales se consideraron: románico, renacentista, barroco, neoclásico e incluso gótico con tendencias francesas.
Es una catedral rica en elementos artísticos que se declaró como monumento histórico para el año 1931, aunque lamentablemente durante la guerra civil española se incendió, ocasionando la pérdida de muchos de sus tesoros culturales. Por este motivo su coro fue desmontado en 1940 y llevado al fondo del Altar Mayor, mientras que sus órganos perdieron utilidad.
En el año 1972 se buscó llevar su arquitectura a un simple aspecto gótico, conservándose solo algunas decoraciones clásicas en sus capillas, girola o esculturas, las cuales se encuentran actualmente en buen estado debido a las medidas de conservación aplicadas durante el año 1999 y donde además se ha declarado a esta Catedral de Valencia como un bien de interés cultural.
Características del exterior de la Catedral
En lo referente al exterior de la catedral, algunos de los elementos que más se destacan son: la Puerta de la Almoina, que se realizó conservando un estilo románico durante el siglo XIII; la capilla de Sant Jordi, ubicada septentrionalmente, donde se realiza la primera misa durante el siglo XIII; al igual que otras estructuras como su Obra Nova de estilo renacentista o la Puerta de los Apóstoles, con estilo gótico francés del siglo XIV.
De igual manera, la belleza exterior de esta antigua catedral está marcada por su campanario conocido como el Micalet, realizado en conservación del estilo gótico valenciano propio del siglo XIV, al igual que la Puerta de los Hierros, que muestra un estilo barroco, perteneciente al siglo XVIII.
La portada de la Almoina o del Palau
El nombre de esta puerta se debe a que el lugar donde fue construida se encuentra próximo a una zona en la cual había una casa denominada la limosna, a la que hace referencia el término Almoina. Esta casa era el sitio donde se le brindaba ayuda a los más necesitados y es la parte más antigua de esta catedral.
De igual manera se le conoce popularmente como la Puerta del Palau, debido a que se encuentra cercana al palacio arzobispal, creada en estilo románico y muy diferente del resto de la arquitectura de toda la catedral. Es obra de Arnau Vidal, que se construyó durante los años 1262 a 1270. No obstante que algunos historiadores consideran que se trata de una puerta aún más antigua, probablemente del año 1240.
Su creación ha sido asociada con elementos de la Catedral de Lérida y encima de su arcada se pueden apreciar las cabezas de siete matrimonios leridanos en forma de relieves, que representan a los originarios pobladores de la ciudad cristiana de Valencia. Precisamente debajo de sus cabezas, se han inscripto sus nombres, tal y como se muestra en el siguiente extracto:
- En Pere am [b] Na Maria, sa muller; Don Pedro con Doña María, su mujer.
- En Guillem am [b] Na Berenguera, sa muller; Don Guillermo con Doña Berenguera, su mujer.
La puerta está realizada con un arco abocinado, con unas seis arquivoltas apoyadas en finas columnas y adornadas con capiteles que exhiben escenas del Génesis y el Éxodo.
Para la decoración se emplearon tanto motivos geométricos, como vegetales y figuras alusivas a santos, serafines, entre otros; mientras que su cenefa se encuentra decorada por animales fantásticos y tiene como remate las cabezas de las parejas de matrimonios que se han mencionado anteriormente.
La portada de los Apóstoles
La Puerta de los Apóstoles es identificada con este nombre debido a que en ella figuran las doce estatuas de estos evangelistas de Dios. Creadas en estilo gótico francés.
Durante su construcción intervino el arquitecto Nicolás de Ancona desde el año 1303 hasta 1354. Aunque se ha determinado que probablemente no sea este su autor, sin embargo el creador de esta puerta empleó un tipo de piedra muy quebradiza, por lo que se ha tenido la necesidad de repararla en varias ocasiones, como en el siglo XV.
Para el año 1960 se decide restaurarla completamente, aunque se conservaron sus figuras originales en el museo de la catedral y para los efectos de su presencia en la puerta fueron reemplazadas por las copias que hoy en día se aprecian.
Esta puerta se construyó empleando tres arquivoltas ojivales, es decir, finalizadas en punta; que son decoradas con estatuillas de ángeles, santos y profetas, colocados uno sobre otro en cada extremo de los arcos. También cuentan con pilares decorados con esfinges de la Virgen y del Arcángel Gabriel en relieve, complementados con escudos de familias reales como los Borja o los Centelles, y otros de tipo gremial.
A los lados de esta puerta aparecen doseles provistos de estatuas de San Lorenzo, San Sixto, San Vicente Mártir y San Valerio. Mientras que en su parte superior, correspondiente a la fachada de la catedral, se presenta un rosetón que está formado por seis puntas que hacen referencia a la estrella de David, conocida también como estrella de Salomón, la cual fue reconstruida para el año 1960.
Curiosamente, algunos críticos de arte han manifestado que este rosetón es extraño para un templo católico y se especula que su existencia esté motivada probablemente a la falta de fondos económicos, ante la cual algún prestamista judío hubiera donado el dinero a cambio de que el rosetón fuese incluido en esta puerta.
En el tímpano de la puerta se encuentra la imagen de Santa María, correspondiendo a la advocación de la catedral de Valencia, que está rodeada de ángeles músicos.
Miguelete o Micalet: la torre del campanario
La torre del campanario es conocida con el nombre de Micalet o Miguelete; uno de los monumentos más apreciados sentimentalmente por los valencianos y característico en esta ciudad, cuya construcción se inicia para el año 1381 por el arquitecto Andreu Juliá.
La torre cuenta con una inscripción que se ha ido borrando con el paso de los años, que dice: “Aquest campanar fonc començat en l’any de la nativitat de nostre senyor Jesucrist MCCCLXXXI. Regnant en Aragó lo molt alt rei en Pere. Estant de bisbe en València lo molt alt en Jaume, fill de l’alt infant en Pere e cosin germà de dit rei”.
La cual al ser traducida indica que el campanario se comenzó a construir en el año de la natividad de Jesús MCCCLXXXI, con el reinado de Don Pedro en Aragón y la presencia del obispo de Valencia Don Jaume, entre otros detalles relativos a su creación.
La fecha original de construcción de la torre corresponde al año 1424 cuando contaba con una calada gótica, pero se destruye durante el siglo XVIII y es reemplazada por una barandilla metálica para principios del siglo XX. Luego, para el año 1983 se le coloca una nueva estructura al techo realizada en piedra, que se conserva actualmente en estilo neogótico.
Cabe destacar que este último techo es realizado basándose en fragmentos encontrados de su techo original. Las campanas se sostienen por soporte realizado a base de una espadaña barroca creada entre los años 1660 y 1736, la cual permanece hoy en día.
El nombre de este campanario conocido como Torre del Micalet se debe precisamente a su campana más grande, que toca todas las horas y que ha sido bendecida el día 29 de septiembre del año 1418, día en que se festeja a San Miguel, por ello se le llama también Miguelete.
Para subir a esta torre se recorren doscientos escalones de piedra, por una estrecha escalera de caracol y se llega hasta una altura de setenta metros, desde donde se puede contemplar el Parque natural del Macizo Montgó y un poco más allá al Desierto de las Palmas, un parque de la provincia de Castellón en España.
https://www.youtube.com/watch?v=TjhuXHXmeeE
La puerta de los Hierros
La Puerta de los Hierros se encuentra al lado de la torre del Micalet y es identificada con este nombre debido a que cuenta con una reja de hierro que rodea el atrio de su entrada. Se trata de la construcción más moderna de la catedral, que viene a sustituir la realizada durante el siglo XV. Fue recibida por donación de Doña Mariana Pont de Aguilar.
Las obras de su creación se inician durante el año 1703, a cargo de un arquitecto alemán de nombre Konrad Rudolf, quien no termina el trabajo y posteriormente es retomado por sus discípulos Francisco Vergara y Francisco Stolz, durante el año de 1713.
Esta puerta ha sido considerada como uno de los pocos ejemplos de la aplicación del barroco arquitectónico italiano en España, realizada con una planta que se presenta con movimiento y ondulante, algo propio del estilo de Bernini o de Borromini.
Está elaborada con un retablo cóncavo de treinta y seis metros de altura, con la finalidad de proporcionar una sensación de espacio al ser vista desde una calle tan estrecha como la de Zaragoza, sin embargo la mencionada calle desapareció cuando se creó la Plaza de la Reina y la puerta acabó ubicada en una esquina de ella.
La puerta está precedida por un atrio o patio, que se delimita por la reja de hierro que refiere su nombre, la cual consta de tres cuerpos, de los cuales se destaca uno con tres columnas de orcinas en las que están colocadas las estatuas de Santo Tomás de Villanueva y San Pedro Pascual. Mientras que en la parte superior de su arco está realizado un relieve con anagrama de la Virgen, gloria de ángeles y otros ornamentos en estilo rococó.
La segunda parte de la puerta exhibe cuatro columnas con un rosetón oval y en sus laterales se exhiben las estatuas de San Vicente Mártir, y San Lorenzo de Francisco Stolz; junto a medallones con los bustos de papas valencianos como Calixto III y Alejandro VI. Estos medallones son una creación de Francisco Vergara, quien además le incluyó figuras alegóricas a sus pies como la caridad para Calixto y la justicia para Alejandro.
Finalmente, la tercera parte de la puerta es realizada con menores dimensiones y en ella se observa La asunción de la Virgen creada en relieve a manos de Ignacio Vergara, mientras que en el ático se ilustra el Espíritu Santo con las esculturas de San Vicente Ferrer y Luis Bertrán a sus extremos creadas por Stolz.
Toda la puerta es rematada por una cruz de hierro colocada sobre una esfera de bronce, entre dos ángeles realizados empleando piedras traídas de las canteras como Ribarroja de Turia, entre otras anteriormente mencionadas.
Cabe destacar que entrando por esta puerta nos encontramos con la pila bautismal y un reconocido cuadro del año 1535, denominado Bautismo de Cristo en el río Jordán por Juan el Bautista, creado por el artista Vicente Macip.
Capilla de Sant Jordi
Es una pequeña capilla donde se realizó la primera misa durante el año 1238. Pero en aquel entonces era parte de la mezquita, que fue conquistada por Jaime I y posteriormente convertida en la capilla de Sant Jordi, identificada con un retablo gótico sobre su altar con una pintura que dice: “Sant Jordi en la batalla del Puig de Santa María. Año 1237.”
Particularmente esta capilla llama la atención debido a que es bastante parecida a una realizada en pequeña escala y conservada como parte de las reliquias en el Victoria and Albert Museum, de la ciudad de Londres, pero bajo el nombre de Saint George in the Battle of Puig, algo bastante interesante.
Obra Nova
Esta es una galería realizada en estilo renacentista, a la cual se puede ingresar por la Plaza de la Virgen, que era conocida con el nombre de Seu al igual que la catedral.
La galería está compuesta de tres pisos, cuyas arcadas son abiertas. El primero ostenta el estilo renacentista, en el segundo piso nos encontramos con el estilo toscano y finalmente en el tercero con el estilo jónico. Antiguamente eran empleados estos pisos como tribunas para la contemplación de espectáculos públicos, procesiones o ejecuciones realizadas a cargo de los canónigos.
Esta Obra Nova, fue realizada para el año de 1566, por el arquitecto Miquel Porcar con la ayuda del tallista Gaspar Gregori. Su estructura era similar a los coliseos, aunque suprimieron su tejado durante las restauraciones realizadas en el siglo XX, de la misma manera que sus balcones y columnas se hicieron más visibles.
Al final daba la apariencia de un teatro romano que se encontraba adosado a la catedral y estos cambios han permitido que se aprecie mejor el cimborrio, en toda su belleza de estilo gótico, desde la Plaza de la virgen.
Características del interior de la Catedral
El interior de la Catedral de Valencia se creó rico en elementos correspondientes a varios estilos arquitectónicos, aunque no se respetó ningún tipo de continuidad, realizando toda su estructura con un edificio de tres naves, donde su crucero es cubierto con la presencia de un cimborrio o torre, una girola característica de la arquitectura romana, como una especie de pasillo que permitía el libre desplazamiento de los feligreses.
En lo que respecta a su ábside, donde se ubica el Altar, fue realizado de manera poligonal. De tal forma la catedral era construida, mientras la mezquita era derribada progresivamente.
Al realizar un recorrido por el interior de esta catedral, se puede observar la presencia de elementos que son característicos, como es el caso de su cimborrio en estilo gótico francés, terminado para el siglo XV, que se muestra provisto de ocho vidrieras finas, que dan luz al templo, debido a que se trata de ventanas de alabastro traslúcidas.
Cuenta además este cimborrio con cuatro esculturas de estuco, pertenecientes al siglo XVIII, donde están representados San Lucas, San Juan Evangelista, San Mateo y San Marcos; al igual que una campana del año 1805, pero que actualmente no es empleada.
En el interior de la Catedral de Valencia se destaca también la antigua sala capitular, conocida como la Capilla del Santo Cáliz, que se realizó cuidando el estilo gótico durante el siglo XIV, al igual que el Altar Mayor, conocido también como presbiterio, cuya decoración es a base de pinturas renacentistas del siglo XV. Posteriormente se le han agregado elementos barrocos provenientes del siglo XVII y otras decoraciones neoclásicas como las que presenta su girola del siglo XIII.
Las naves, el transepto y la girola
La Catedral de Valencia cuenta con tres naves realizadas sobre una planta en forma de cruz latina. En ella se encuentra la nave principal a una altura de 16 metros, dotada de ventanas angostas. Para el siglo XIII, ya esta catedral contaba con ocho capillas, más sus respectivas girolas.
Posteriormente para el siglo XIV, se construye la Sala Capitular que se conoce en la actualidad como la Capilla del Cáliz, también estaban presentes en ese entonces la Puerta de los Apóstoles, el cimborrio y el campanario conocido como Micalet o Miguelete.
Algunos de estos elementos originalmente se realizaron de forma separada de las naves, pero para el año 1459, se unen al resto de la construcción para totalizar unos 94 metros de longitud por unos 54 metros de ancho en lo que respecta al transepto de toda la catedral, que es precisamente la nave transversal que se cruza con la nave principal del templo.
La girola de la catedral de Valencia es el área que permite la circulación de los devotos dentro del templo y especialmente en sus capillas. Figura como uno de los elementos más antiguos de la arquitectura presente en la catedral, pues data del año 1262.
Esta estructura abarca unas ocho capillas, donde sus piedras originales han sido cubiertas por otros materiales, debido a su deterioro, pero algunas de ellas se han podido recuperar por su gran valor histórico.
La capilla del Santo Cáliz
Esta era una capilla que antiguamente fue identificada como Sala Capitular, pues en ella se realizaban las reuniones de capítulo, generalmente llevadas a cabo en los monasterios con fines religiosos. Pero que también se ha utilizado para reuniones de las cortes valencianas o para impartir enseñanzas sobre teología.
La puerta de esta sala es totalmente gótica, realizada mediante labrados del artista Pere Balaguer y se le asigna el nombre de Capilla del Santo Cáliz, para el año 1916, cuando precisamente el Santo Cáliz llega hasta su interior. A esta sala a través de la Puerta de los Hierros, pasando por un pasillo contentivo de varios sepulcros como el del creador de la capilla Obispo Vidal de Blanes.
Destaca además la presencia de un Cristo de madera, con un lienzo de La Adoración de los Pastores del año 1472 creado por San Leocadio y un altar en honor a San Miguel.
La capilla cuenta con tres grandes ventanales realizados mediante vitrales policromados y presentando una cúpula de estilo gótico en estrella de ocho puntas. En cuanto a la bóveda, cuenta con la imagen de los doce apóstoles, presentándose la Coronación de la Virgen como su imagen central.
La reliquia del Santo Cáliz, está protegida con un enmarcado de alabastro, obra de Juliá lo Florenti y Antonio Dalmau, luego de ser donado en el año 1437 por el rey Alfonso el Magnánimo.
La capilla se encuentra provista de bancas de piedra tallada con un púlpito en estilo gótico, en cuyo lado izquierdo se encuentra un fresco con la Adoración de los Reyes, creado por Julià lo Florenti. En las paredes se cuenta con una serie de cadenas conservadas a manera de trofeos, para recordar cuando se encontraban cerrando el Puerto de Marsella y fueron rotas durante el ataque realizado por el rey Alfonso el Magnánimo; junto a otras reliquias provenientes de San Luis de Tolosa.
El Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
El Santo Cáliz de la catedral de Valencia era empleado durante las ceremonias pero en una oportunidad se cayó, resquebrajándose y por tal motivo fue guardado como una reliquia debidamente protegido con una caja de balastro.
Esta reliquia fue realizada en ágata oriental, en forma de tazón de color rojo oscuro y con una altura de uno siete centímetros. Mostrándose en su base una serie de detalles realizados en oro y mediante la aplicación de varias perlas y piedras preciosas provenientes de la época medieval.
Las leyendas cuentan que este cáliz era llevado por San Pedro a Roma, luego que muere la Virgen María y que el papa Sixto II, se lo entregó a San Lorenzo Mártir, quien era su diácono, durante la época en que todos los cristianos eran perseguidos.
Posteriormente el diácono lo traslada a Huesca, su ciudad de nacimiento, donde llega al Palacio Real de Alfarería, quedando en las manos de los reyes de Aragón, hasta el momento en que es donado por el rey Alfonso el Magnánimo a la Catedral de Valencia.
La catedral cuenta dentro de los elementos presentes en su interior con otros aspectos interesantes como su Altar Mayor, realizado en una planta poligonal con cinco ventanales y comunicándose con la girola mediante dos puertas.
Se encontraban en este Altar Mayor muros y bóvedas decoradas por murales a cargo del artista Miguel Alcanyís, que las realiza para el año de 1432; pero que lamentablemente se destruyeron a causa de un incendio, por lo cual para el año de 1474 se encargaron otras obras a Paolo de San Leocadio y Francesco Pagano para reemplazar las perdidas, que realizaron siguiendo un estilo renacentista.
No obstante, estas pinturas también dejan de ser expuestas debido a que son tapadas con una ornamentación de estilo barroco que se coloca entre los años 1674 y 1682, a cargo de Juan Pérez de Castiel. Todo el Altar Mayor al final terminó con una gran riqueza de mármoles en dorados y una gran cantidad de decoraciones lujosas que se inclinaron hacia el estilo rococó.
Felizmente durante el año 2004, casi por obra del destino, debajo de la bóveda se encontraron las pinturas de incalculable belleza del año 1474, eran precisamente las que fueron tapadas con la ornamentación y estaban repletas de ángeles con instrumentos musicales.
Estas maravillosas creaciones ahora se vuelven a contemplar, luego de ser desmontada casi toda la bóveda de Pérez Castiel. De no haber sido descubiertas, sería una lamentable pérdida, pues se habrían deteriorado lamentablemente entre la pared y la bóveda.
Como elemento final del interior de la catedral nos gustaría incluir su Retablo Mayor, un elemento bastante llamativo, puesto que se ha realizado a manera de armario con dos puertas, donde se encontraba otro retablo que era de plata realizado por el orfebre Bernabo Thadeo de Piero durante los años 1492 a 1507, pero fue fundido en Mallorca para el año 1812, con la finalidad de acuñar monedas para cubrir la guerra contra Napoleón.
El armario tiene grandes puertas con pinturas al óleo realizadas durante los años 1506 al 1510, a cargo de Fernando Yáñez de la Almedina y Hernando de los Llanos. Son seis tablas dobles que se encuentran pintadas por ambos lados, con un total de doce pinturas.
Todo un verdadero e impresionante derroche de belleza, que destaca en el Altar Mayor de la Catedral de Valencia, a la que cordialmente les invitamos a conocer, para que vivan la experiencia de estar en un templo lleno de la combinación de tantos estilos góticos, que representan básicamente una escuela de arquitectura.
Ubicación de la Catedral
La Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, se encuentra ubicada en la Plaza de l’Almoina, de la ciudad de Valencia en España.
Si te ha gustado este artículo sobre la Catedral de Valencia, tal vez te interese revisar la información que traemos para ti en los siguientes enlaces: